Breve introducción a la Apologética Cristiana
- Gabriel Aguilar
- 6 jul 2019
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2019
“Dios no necesita que lo defiendan. Pero todos necesitan entender”
¿Qué es la apologética cristiana? ¿Por qué es importante para un cristiano la apologética?
Normalmente, cuando menciono el tema de la apologética cristiana, por lo general recibo respuestas tales como: "¿que es eso?" "¿de que se trata?", o bien, algunas veces estas respuestas son afirmativas con respecto al conocimiento de tal disciplina, pero negativas con respecto a la puesta en práctica de esta disciplina. Las iglesias de hoy en día han dejado de lado el uso de la apologética, y ya no le dan importancia alguna, sea este rechazo por diferentes razones que no expondré hoy, para ello, haré una sección a parte para exponérselos en otra ocasión. Toda esta desinformación acerca del tema, se ve reflejada en la forma de como reaccionan las personas cuando se les pregunta sobre el tema, sea de ignorancia o de rechazo, hay quienes la rechazan ya sea porque la encuentran algo alejada de lo que la biblia enseña, o innecesaria para la iglesia. "Dios no nos manda a debatir y ganar debates" podrían decir algunos, sin embargo, la apologética no solo se trata de eso (ganar debates) mas bien, implica mas cosas, es mucho mas amplia, como veremos mas adelante. Todas estas posturas que mantienen la idea de que la apologética no debe practicarse en círculos cristianos, a mi parecer, no pueden estar más que equivocadas, en lo que a mi concierne, la disciplina de la apologética es solo otra manera de predicar el Evangelio en nuestra cultura, así mismo, también de preparar todo el terreno para que este sea ideal para la predicación del Evangelio, creo firmemente en la necesidad de la iglesia de hacer apologética, por esa razón, en este escrito daré una breve introducción a lo que es la apologética y algunas razones para llevarla a la práctica. Para empezar definamos que es “apologética”:
La palabra “apologética” es una palabra que deriva de la palabra griega “apología”, que puede significar “defensa” “hacer una defensa” o “dar una defensa”[1]. La apologética, específicamente la apologética cristiana, se encarga de presentar una defensa de la fe cristiana o bien, de presentar bases o fundamentos para la fe cristiana (la apologética cubre muchas áreas dentro de las cuales están: ¿Quién es Jesús?, la confiabilidad de la biblia, la refutación de cultos no cristianos, las evidencias bíblicas en la historia y arqueología, responder objeciones, entre otras).
Esta disciplina cristiana responde a preguntas tales como: ¿Por qué alguien quisiera o debería convertirse en cristiano? ¿Por qué alguien debería poner su fe en Jesús -un hombre que vivió hace más de dos mil años? ¿hay bases históricas para la resurrección de Jesús? ¿Qué tan confiable es el Nuevo Testamento? ¿Existe Dios? Entre otras preguntas. Así que, partiendo de todo esto, la apologética se puede definir como: "el arte o la ciencia de presentar una defensa a las objeciones por parte de los escépticos mediante el uso de la razón y la evidencia y así crear un caso razonable para el teísmo cristiano"[2]. Así que eso es todo, de eso se trata la apologética, ese es su propósito, de dar defensa y razones de nuestra fe.
En el campo de la apologética, esta se puede dividir en dos ramas: la apologética ofensiva (o positiva) y la apologética defensiva (o negativa). La apologética ofensiva busca presentar un caso positivo para las afirmaciones de la verdad cristiana. Ya sea, desde la teología natural (con argumentaciones) o con la evidencia que apunte a que el cristianismo es verdadero. En cambio, la apologética defensiva busca anular las objeciones presentadas a esas afirmaciones[3].
Esta palabra [apología o apologética] es empleada (por primera vez) en 1 Pedro 3: 15:
"sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa [apología] con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros"
En este versículo Pedro nos exhorta a presentar "defensa" a las personas que demanden "razón" de nuestra fe, sin embargo, hay que hacer notar algo, si bien, la apologética se trata de presentar una especie de "debate” y contra-argumentar con alguien, este no se relaciona con una defensa fanática en la que las personas se gritan, se insultan y se dicen cosas etc., más bien consiste en ser una forma de presentar el evangelio a las personas de una manera serena, profesional e intelectual, teniendo humildad siempre, eso es todo.
Ahora que ya se sabe que es la apologética viene lo siguiente: ¿por qué es importante la apologética?.
¿por qué un cristiano (ya sea joven, adulto, anciano) debería practicarla?
Bien, hay varias razones por las cuales un creyente debería hacer uso de la apologética. Hoy en día el subjetivismo y el relativismo postmoderno han afectado el pensar de la mayoría de los jóvenes y adultos de nuestra generación, cada vez más se vive en una sociedad escéptica y no creyente en la que no se puede evitar la pregunta del “¿por qué?" [¿por qué crees lo que crees?], la VERDAD es cada vez más difícil de alcanzar y conocer según se piensa, y la gente le ha dado mucho crédito a la razón y la ciencia. En una sociedad postcristiana como la nuestra, en el “mercado” de las ideas, en donde abunda cualquier tipo de creencia, ideología etc., un cristiano debe poder explicar por qué esto [el cristianismo] es cierto, o la gente simplemente lo rechazará así nada más.
Por consiguiente, dentro de las razones para hacer uso de la apologética están las siguientes :
1- "Por qué se nos manda defender nuestra Fe".
Como ya se vio arriba el termino apología o apologética es usada por primera vez por el Apóstol Pedro, en donde insta a los creyentes a presentar "razones" de su esperanza, pero, no de una forma fanática, arrogante e intolerante, más bien usarla con amor, no con el propósito principal de ganar un argumento, mas bien de ganar a la persona (aunque vendría bien ganar aun así el argumento). De manera que, no hay excusa para el cristiano de que sea incapaz de defender su fe, porque hasta los Apóstoles nos exhortaron a hacerlo.
2- "Porque ayuda al cristiano a conocer su Fe"
Muchos cristianos hoy en día no saben ni porque son cristianos, no les gusta que les hagan preguntas profundas tales como: ¿es Jesús Dios? ¿cuáles son las razones para confiar en la Biblia? Entre otras. Muchos de estos creyentes no conocen acerca de su fe, y más aún, no son capaces de describir algunas de las doctrinas esenciales del cristianismo, tales como: la Trinidad, las dos naturalezas de Cristo, Su resurrección física o aun ni explicar la diferencia entre la justificación y santificación. El estudio de la apologética ayuda a definir y a defender cuál es la verdad del evangelio.
3- "Para quitar la mala imagen que se ha difundido del cristianismo"
Muchos detractores, ateos, agnósticos, grupos ideológicos, acusan o tratan de eliminar de una vez por todas el cristianismo, lo tratan de desacreditar a toda costa, ya sea difundiendo mentiras o incluso, en algunos grupos nominales, haciendo y difundiendo mala fama de este por todos lados, promueven opiniones negativas de todo tipo, es por eso que es necesaria la apologética, para desmentir a estos farsantes y probar que no ese no es el verdadero cristianismo.
4- "La proliferación de falsas enseñanzas"
Hasta el día de hoy, aún existen muchos falsos maestros que promueven doctrinas engañosas y falsas acerca del cristianismo negando así verdades claves y fundamentales de la fe cristiana, aún dentro de la misma iglesia cristiana existen falsas enseñanzas. Esto lo podemos ver tanto dentro como fuera de la iglesia, cómo los creyentes son bombardeados con falsas enseñanzas ―y los no creyentes― en todo el mundo. La misión de los "apologistas"[4] es combatir este tipo de movimientos y enseñanzas y, en su lugar promover la verdad cristiana ganando el mayor número de creyentes que se pueda.
5- "Por la aumentada hostilidad que se le da en los colegios universidades y áreas académicas"
Muchos son los colegios y universidades que no son nada amistosos con el cristianismo, existe una fuerte oposición y un fuerte despertar de hostilidad en estas instituciones donde los profesores, filósofos, los de historia y aún los de arte y ciencia toman posiciones en contra del cristianismo. Creyentes llegan al punto de perder su fe por causa de esta hostilidad en el área académica, es por eso que la apologética es necesaria, esta le ayudará al creyente para presentar bases del cristianismo y evidencias de que es tanto racional como verdadero, y que aun, hay demasiados académicos de prestigio que admiten su veracidad.
Por último, agregaré una última razón que me parece ser importante :
6- “por medio de la disciplina adoramos a Dios con nuestra mente”
Al estudiar racionalmente las afirmaciones de la biblia y al explorar la evidencia científica e histórica de Dios y Jesús, no solo nos sirve como un ejercicio cognitivo, sino también como un acto de adoración a Él, es una manera de darle el crédito, el honor y la gloria al Creador. El escritor y apologista James W. Wallace dijo respecto a eso:
“Cuando nos dedicamos a esta preparación y estudio racional, estamos adorando a Dios con nuestra mente, precisamente lo que Él nos mandó a hacer (Mateo 22:37)”
En fin, esas son algunas de las razones por las cuales es necesaria la apologética, hay muchas mas, pero expuse las que considero mas importantes, y lo trate de sintetizar lo mejor posible. Hoy en dia, el cristianismo se encuentra bajo ataque alrededor del mundo, y necesitamos pelear la buena batalla de la fe sin retroceder, de una manera mansa, humilde y con amor. Necesitamos la apologética para dar explicaciones racionales, inteligentes y relevantes de la viabilidad del cristianismo a los críticos y prejuiciados que buscan socavar la enseñanza de nuestro Señor Jesús.
Si existe un momento en que se necesite más que nada esta disciplina de la apologética, éste es el momento preciso.
“Si los cristianos pudieran ser entrenados para proveer evidencia solida de lo que ellos creen y buenas respuestas a las preguntas y objeciones de los no creyentes, entonces la percepción de los cristianos cambiaría lentamente. Los cristianos serian vistos como personas pensantes a quienes se les debería tomar enserio, en lugar de fanáticos o bufones emocionales. El evangelio seria una alternativa real para las personas”
William Lane Craig (Filósofo y Teólogo)
“la apologética no aparece como un don espiritual para maestros, predicadores o evangelistas, como si solo algunos deberían ser apologistas. Mas bien, todos los cristianos están llamados a estar listos con una respuesta (1 pedro 3:15; Judas 3). Todos defendemos el cristianismo de una manera u otra, pero ¿lo estamos haciendo bien?”
Josh McDowell (Escritor)
REFERENCIAS:
[3] Craig, W.L, "Fe Razonable" (Ed. Crossway Books), Wheaton, Illinois, 2008.
[4] Los apologistas cristianos son defensores de la fe, estos defienden su punto de vista por medio de evidencia histórica, argumentos filosóficos, evidencia científica, razonamiento lógico, entre otros.
Aquí dejo un link de un video hecho por el apologista Chris Du Pond, acerca de la apologetica... https://www.youtube.com/watch?v=wUg-lLkg0A0